Académicos, políticos y religiosos demuestran su solidaridad a los alcaldes afectados por la DANA en un Iftar en la mezquita de Valencia
En la noche del lunes 24 de marzo, se llevó a cabo en la mezquita de Valencia, sede de la Unión de las Comunidades Islámicas de la Comunidad Valenciana (UCIDVAL), un Iftar que reunió a representantes de las tres religiones, así como a representantes políticos y universitarios de la Comunidad Valenciana, invitados por Ihab Fahmy, coordinador de educación de la Comisión Islámica de España (CIE).

Asistieron para compartir la rotura del ayuno La exconsellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez, Ricardo García, subsecretario de la Conselleria de Justicia y Administración Pública, la Vicerrectora de Transferencia e Innovación Rosa Donat, asi como Rosa Touris, la capitán de la Guardia Civil, profesora de derecho público y actual directora de prevención de incendios forestales para la Comunidad Valenciana. Tambien acudieron profesores Javier Carballo y José Rafael, de la Universidad Catolica de Valencia, Vicente Botella, Delegado Diocesano de Relaciones Interconfesionales y Diálogo Interreligioso, el alcalde de Picanya, Josep Almenar; el alcalde de Turis, Ismael Corell, asi como varias personalidades de la UV como Francisco Arenas Director del Departament de Filosofia Facultat de Filosofia i Ciències de l’Educació, el profesor y doctor en Derecho y Derecho Constitucional, Josep Maria Felip, Miguel Angel Roig ex rector de la universidad católica de Sagunto y representante de los evangélicos en Valencia. De parte de la comunidad musulmana asistieron Zine El Abedine Houbar Delegado de la CIE para Comunidad Valenciana, Mohamad Harouiz mediador intercultural, Dr. Mahmoud Saber, Imam cedido por la Universidad del Azhar para Valencia, Alaa El Bachiri y Gehad F. del Peral, voluntarias de la comunidad islámica de Valencia.

La Dra. Marilda Azulay, presidenta de la comunidad judía de Valencia y doctora arquitecta de la Universidad Politécnica de Valencia, ha tenido el amable gesto de asistir al inicio del iftar para felicitar a la comunidad por el mes de Ramadán, pese a no poder quedarse por motivos laborales.
Los asistentes rompieron el ayuno con dátiles, siguiendo la explicación religiosa de Fahmy sobre la tradición de iniciar con este fruto. A continuación, se sirvió harira, tradicional sopa de la gastronomía marroquí, seguida de un exquisito tajín de carne preparado por Zohra, dinamizadora y organizadora del evento. La velada culmino con té y dulces. Durante el iftar, cada asistente tuvo la oportunidad de presentarse y tras dedicar unas palabras de agradecimiento por compartir ese momento especial, no solo con miembros de la comunidad islámica, sino también con representantes de otras religiones, varios de los presentes destacaron la invaluable colaboración entre musulmanes, católicos, evangélicos y otras confesiones durante la recuperación tras la DANA. Recordaron cómo, juntos, ayudaron a limpiar el barro de las calles, iglesias y garajes de los pueblos afectados, además de organizar la distribución de alimentos para los voluntarios que trabajaban incansablemente para restablecer la normalidad tras una tragedia de tal magnitud.
El iftar se prolongó en la mezquita hasta el comienzo de la oración nocturna de Ramadán (tarawih), donde además del voluntariado, también se sumaron varias invitadas para colocar las alfombras y redistribuir las sillas rápidamente para que las mujeres pudieran comenzar el rezo a la hora prevista. Un gesto de hermandad que no pasó desapercibido.